Considerando los tres escenarios propuesto para el análisis, los dos a los que se les dará mayor énfasis son los dos primeros, esto a razón de que los resultados emitidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral son de carácter oficial. Sin embargo, el primer escenario es un campo vulnerable a manipulaciones que pueden obedecer a ciertos intereses particulares. El escenario dos, encarado con el máximo de seriedad y objetividad, no debería de marcar una diferencia significativa con relación a los resultados oficiales emitidos.
El objetivo del Diario Última Hora fue el de realizar un “Sondeo Electoral” tendiendo en cuenta que el mismo se realiza, normalmente con el propósito de encontrar una información sobre la orientación que tenga el electorado, es decir, la intención de voto. Aprovechando la realización de este sondeo electoral, luego de comparar con las demás instancias planteadas en el trabajo, se puede determinar que la intención de la encuesta planteada, en realidad apuntaba a lo que se llama o conocemos como “Encuesta Política”.
Una encuesta política, se realiza con el objetivo de medir el grado de aceptación de las personas con relación a la gestión de los administradores públicos, lógicamente, por parte de personas con un interés político contrario.
En el primer escenario se plantea, por parte de los realizadores, que el candidato de la lista 8 (44,7%), presenta una importante ventaja del 8,1% por encima del candidato de la lista 1 (36,6%); y el dato más importante, un 15,2% del electorado se muestra aún indeciso.
Lo llamativo en el segundo escenario es que los resultados reflejan que el candidato de la lista 8 se mantiene en su línea con 46% de los votos, mientras que el candidato de la lista 1, trepó a la cima con el 47,9% de los votos; lo que a priori haría pensar que el 11,3% de los indecisos de la encuesta, a la hora de la verdad votó por el candidato de la lista 1 y el 1,3% lo hizo por el candidato de la lista 8; el resto, a las demás opciones.
En el tercer escenario los resultados, prácticamente no varían con respecto a la boca de urna analizada.
Particularmente, entiendo que el Diario UH, transformó un sondeo electoral en una encuesta política de muy baja credibilidad. En realidad, los resultados obtenidos en la “encuesta”, quizás hayan sido los mismos que los de boca de urna de otros medios y del oficial del T.S.J.E.; lo que se quiso “mostrar” es la supuesta disconformidad de la gente con la gestión en el gobierno, dando a entender que de ese número de indecisos, un altísimo porcentaje lo hizo por el candidato de la oposición, exteriorizando de esta manera su disconformidad.
Es un juego perverso que se realiza mirando, no el presente sino el futuro; es decir las elecciones presidenciales del año 2013.
El objetivo del Diario Última Hora fue el de realizar un “Sondeo Electoral” tendiendo en cuenta que el mismo se realiza, normalmente con el propósito de encontrar una información sobre la orientación que tenga el electorado, es decir, la intención de voto. Aprovechando la realización de este sondeo electoral, luego de comparar con las demás instancias planteadas en el trabajo, se puede determinar que la intención de la encuesta planteada, en realidad apuntaba a lo que se llama o conocemos como “Encuesta Política”.
Una encuesta política, se realiza con el objetivo de medir el grado de aceptación de las personas con relación a la gestión de los administradores públicos, lógicamente, por parte de personas con un interés político contrario.
En el primer escenario se plantea, por parte de los realizadores, que el candidato de la lista 8 (44,7%), presenta una importante ventaja del 8,1% por encima del candidato de la lista 1 (36,6%); y el dato más importante, un 15,2% del electorado se muestra aún indeciso.
Lo llamativo en el segundo escenario es que los resultados reflejan que el candidato de la lista 8 se mantiene en su línea con 46% de los votos, mientras que el candidato de la lista 1, trepó a la cima con el 47,9% de los votos; lo que a priori haría pensar que el 11,3% de los indecisos de la encuesta, a la hora de la verdad votó por el candidato de la lista 1 y el 1,3% lo hizo por el candidato de la lista 8; el resto, a las demás opciones.
En el tercer escenario los resultados, prácticamente no varían con respecto a la boca de urna analizada.
Particularmente, entiendo que el Diario UH, transformó un sondeo electoral en una encuesta política de muy baja credibilidad. En realidad, los resultados obtenidos en la “encuesta”, quizás hayan sido los mismos que los de boca de urna de otros medios y del oficial del T.S.J.E.; lo que se quiso “mostrar” es la supuesta disconformidad de la gente con la gestión en el gobierno, dando a entender que de ese número de indecisos, un altísimo porcentaje lo hizo por el candidato de la oposición, exteriorizando de esta manera su disconformidad.
Es un juego perverso que se realiza mirando, no el presente sino el futuro; es decir las elecciones presidenciales del año 2013.