1. Tabulación:
* Definición:
(Del lat. tabulāre). tr. Expresar valores, magnitudes u otros datos por medio de tablas.
* Concepto:
Tabular es organizar datos en una tabla de columnas.
* Aplicación:
Por ejemplo, se suma la información de cada columna del registro, obtenida de totales y/o porcentajes de cada rubro o tipo del registro o encuesta en un período de tiempo determinado o de un valor x. (depende del área temática)
2. Estadística:
* Definición:
Disciplina que estudia cuantitativamente los fenómenos de masa o colectivos, o sea, aquellos fenómenos cuyo estudio solo puede efectuarse a través de una colección de observaciones.
* Concepto:
Es el estudio de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir y analizar datos y para hacer inferencias científicas partiendo de tales datos.
* Aplicación:
La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología, sicología humana, geografía , economía, etc. Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones. También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación. La estadística está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones.
3. Recopilación:
* Definición:
Reunión de cosas dispersas, especialmente escritos, bajo un criterio que da unidad al conjunto.
* Concepto:
Se refiere a todas aquellas investigaciones, entrevistas, búsquedas de datos, etcétera, que servirán para analizar en forma detallada el proyecto de inversión. Estos estudios se basan en la información que se tiene de primera mano, es decir, sin efectuar investigaciones detalladas.
* Aplicación:
Los datos provienen de observaciones reales o de documentos que se usan de manera cotidiana, es la parte que consume mayor tiempo la cual la podemos obtener de:
a. Bancos de datos.
b. Entrevistas o cuestionarios.
c. Observación directa o mediciones experimentales
Los analistas utilizan una variable de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionario, inspección de registros y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.
4. Presentación:
* Definición:
La presentación es el proceso mediante el cual dispone de contenido de un tema para una audiencia.
* Concepto:
Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación.
* Aplicación:
Es utilizado, generalmente, como apoyo para expresar los resultados de una investigación pues con la presentación se dispone de un contenido multimedia (es decir cualquier apoyo visual o auditivo) que de una referencia sobre el tema y ayude a explicar los datos obtenidos de una investigación. Una presentación puede llevar textos, imágenes, vídeos y archivos de audio.
5. Análisis:
* Definición:
Un análisis en sentido amplio es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos o funciones.
* Concepto:
Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos. También se trata de un examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual.
* Aplicación:
Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición.
6. Interpretación:
* Definición:
Traducción, comentario crítico.
* Concepto:
Es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, es “comprendido” o “traducido” a una nueva form de expresión, considerando que la interpretación debe ser fiel de alguna manera[] al contenido original del objeto interpretado.
* Aplicación:
Consiste en la fase final del estudio la cual determinará si una solución es adecuada o no, dependiendo de los resultados obtenidos.
7. Informe:
* Definición:
Exposición oral o escrita del estado de una cuestión.
* Concepto:
Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar.
* Aplicación:
Los informes varían desde un formato más simple con meros títulos que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, notas al pie de la página, hipervínculo y referencias; u otro tipo específico, redacción del informe como una sola unidad, donde se informa la información investigada, en la que no son necesarios los títulos, ya que están marcadas sus partes, aunque carezcan de esto.
8. Estructura:
* Definición:
La estructura viene (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.
* Concepto:
También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.
* Aplicación:
Son posibles múltiples esquemas para representar la estructura de los procesos de investigación. Lo importante es que el esquema que utilicemos sea lo suficientemente eficiente como para abordar todos aquellos elementos y aspectos que son constantes a cualquier investigación particular y, además, aquellos otros que constituyen diferencias o puntos de variación entre unas y otras investigaciones particulares.
* Definición:
(Del lat. tabulāre). tr. Expresar valores, magnitudes u otros datos por medio de tablas.
* Concepto:
Tabular es organizar datos en una tabla de columnas.
* Aplicación:
Por ejemplo, se suma la información de cada columna del registro, obtenida de totales y/o porcentajes de cada rubro o tipo del registro o encuesta en un período de tiempo determinado o de un valor x. (depende del área temática)
2. Estadística:
* Definición:
Disciplina que estudia cuantitativamente los fenómenos de masa o colectivos, o sea, aquellos fenómenos cuyo estudio solo puede efectuarse a través de una colección de observaciones.
* Concepto:
Es el estudio de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir y analizar datos y para hacer inferencias científicas partiendo de tales datos.
* Aplicación:
La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología, sicología humana, geografía , economía, etc. Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones. También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación. La estadística está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones.
3. Recopilación:
* Definición:
Reunión de cosas dispersas, especialmente escritos, bajo un criterio que da unidad al conjunto.
* Concepto:
Se refiere a todas aquellas investigaciones, entrevistas, búsquedas de datos, etcétera, que servirán para analizar en forma detallada el proyecto de inversión. Estos estudios se basan en la información que se tiene de primera mano, es decir, sin efectuar investigaciones detalladas.
* Aplicación:
Los datos provienen de observaciones reales o de documentos que se usan de manera cotidiana, es la parte que consume mayor tiempo la cual la podemos obtener de:
a. Bancos de datos.
b. Entrevistas o cuestionarios.
c. Observación directa o mediciones experimentales
Los analistas utilizan una variable de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionario, inspección de registros y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.
4. Presentación:
* Definición:
La presentación es el proceso mediante el cual dispone de contenido de un tema para una audiencia.
* Concepto:
Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación.
* Aplicación:
Es utilizado, generalmente, como apoyo para expresar los resultados de una investigación pues con la presentación se dispone de un contenido multimedia (es decir cualquier apoyo visual o auditivo) que de una referencia sobre el tema y ayude a explicar los datos obtenidos de una investigación. Una presentación puede llevar textos, imágenes, vídeos y archivos de audio.
5. Análisis:
* Definición:
Un análisis en sentido amplio es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos o funciones.
* Concepto:
Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos. También se trata de un examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual.
* Aplicación:
Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición.
6. Interpretación:
* Definición:
Traducción, comentario crítico.
* Concepto:
Es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, es “comprendido” o “traducido” a una nueva form de expresión, considerando que la interpretación debe ser fiel de alguna manera[] al contenido original del objeto interpretado.
* Aplicación:
Consiste en la fase final del estudio la cual determinará si una solución es adecuada o no, dependiendo de los resultados obtenidos.
7. Informe:
* Definición:
Exposición oral o escrita del estado de una cuestión.
* Concepto:
Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar.
* Aplicación:
Los informes varían desde un formato más simple con meros títulos que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, notas al pie de la página, hipervínculo y referencias; u otro tipo específico, redacción del informe como una sola unidad, donde se informa la información investigada, en la que no son necesarios los títulos, ya que están marcadas sus partes, aunque carezcan de esto.
8. Estructura:
* Definición:
La estructura viene (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.
* Concepto:
También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.
* Aplicación:
Son posibles múltiples esquemas para representar la estructura de los procesos de investigación. Lo importante es que el esquema que utilicemos sea lo suficientemente eficiente como para abordar todos aquellos elementos y aspectos que son constantes a cualquier investigación particular y, además, aquellos otros que constituyen diferencias o puntos de variación entre unas y otras investigaciones particulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario